¿Cómo se dice?

El CPR o la CPR

Llevamos mucho tiempo en nuestro sector oyendo hablar sobre estas 3 siglas, lo hemos escuchado de todas maneras posibles, nos han dado mil y una explicaciones sobre de que se trata y a que aplica, pero la verdad es que, actualmente aún sigue existiendo demasiadas dudas al respecto.

Empecemos haciendo un poco de HISTORIA. Si hay una fecha en la memoria reciente de todas las personas relacionadas con la industria eléctrica, esa es el 01/07/2017, fecha de entrada en vigor del Reglamento de Productos de la Construcción CPR (Construction Products Regulation por sus siglas en inglés).

El Reglamento CPR define como producto de la construcción a todos aquellos destinados a incorporarse de forma permanente a las obras de construcción en sentido amplio, considerándose no solamente edificios, sino también obras de ingeniería civil. La nueva legislación europea armonizada de obligatorio cumplimiento en la UE para los productos destinados a la construcción siendo los cables los productos eléctricos incluidos en dicho reglamento. Dentro de los cables eléctricos se incluyen los cables de energía, de telecomunicaciones, datos y control.

Previamente a su entrada en vigor y tal y como obliga la Unión Europea, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha procedido a adaptar la normativa española existente, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), a los requisitos del CPR en los aspectos relacionados con los cables.

El reglamento CPR introduce nuevos criterios de clasificación y clases comunes, llamadas euroclases para todo el espacio europeo y surge con el ánimo de mejorar la seguridad en los edificios en relación frente al fuego. Actualmente el CPR se ha extendido a la mayoría de las obras nuevas en prácticamente todos y cada uno de los sectores.

Pasado ya varios años desde su entrada en vigor, estamos orgullosos de afirmar que Técnicas del Cable ha conseguido, sin lugar a dudas, adaptarse a esta nueva normativa y proporcionar a nuestros Clientes una amplia gama de productos de calidad que satisfagan las necesidades actuales del mercado.

¿Yo debo cumplir con el reglamento CPR?

Si eres fabricante, distribuidor, instalador o ingeniería, la respuesta es afirmativa. Además de, por supuesto, las Autoridades competentes de los países de la UE. Tanto los fabricantes y distribuidores estamos obligados a fabricar y comercializar los productos de acuerdo con los estándares indicados en el CPR. Además, los fabricantes debemos presentar una “Declaración de Prestaciones” (DoP en inglés), ratificando que el producto cumple con las prestaciones obligadas por el CPR para una determinada euroclase. Los productos deben ser identificados mediante marcas y etiquetas que recojan dicha clasificación.
Los instaladores, ingenierías y usuarios finales están obligados a adquirir únicamente productos adecuados e indicados para la construcción y que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades nacionales.

  • El Departamento de Ingeniería de Técnicas del Cable proporciona soporte técnico de cara a orientar a nuestros clientes en la elección de productos de acuerdo al nuevo Reglamento CPR
cables-CPR
REGULACIÓN CPR

¿Qué regula?

El CPR regula y establece las características que deben cumplir los materiales de construcción frente al fuego. Esta reacción frente al fuego tiene como aspectos fundamentales la resistencia y reacción al fuego, la emisión y contenido de sustancias peligrosas y el desprendimiento de partículas incandescentes.

Es importante recordar que el CPR solo hace referencia a las prestaciones del producto frente a una situación de incendio por lo que, el resto de características técnicas se mantienen y son definidas por las normas constructivas habituales.

La Unión Europea ha creado un criterio único y uniforme de clasificación en toda Europa (un lenguaje común) para definir las prestaciones de reacción al fuego de los cables, para ello se han definido unas clases con los criterios de clasificación según la cantidad de calor emitido en presencia de fuego.

¿Euroclases? ¿Eso qué es?

Pues muy fácil. Las reacciones de los cables frente al fuego, en lo relativo a la resistencia y reacción al fuego, la emisión y contenido de sustancias peligrosas y el desprendimiento de partículas incandescentes, deben seguir un criterio uniforme y, sobre todo, único.

Se pueden distinguir 4 dígitos, los cuales se exponen a continuación:

  •  Digito 1: Prestaciones de propagación del fuego y emisión de calor, clase del cable (Aca, B1ca, B2ca, Cca, Dca, Eca, Fca).
  • Dígito 2: Prestaciones de emisión de humos (s1, s1a, s1b, s2, s3). Donde:
  • s1 Poca producción humo y lenta propagación de humo.
    • s1a Transmitancia >80%.
    • s1b Transmitancia >60% y <80%.
  • s2 Media producción y propagación de humo.
  • s3 Ninguna de las anteriores.
  •  Digito 3: Prestaciones de caída de gotas/partículas inflamadas (d0, d1, d2).
  • d1 Sin gotas y sin partículas inflamadas.
  • d2 Sin gotas y sin partículas inflamadas que perduren más de 10 segundos.
  • d3 Ninguna de las anteriores.
  •  Digito 4: Prestaciones de acidez (a1, a2, a3).
  • a1 Conductividad 4,3.
  • a2 Conductividad 4,3.
  • a3 Ninguna de las anteriores.
GRÁFICO EUROCLASES
GRÁFICO SIGNIFICADO EUROCLASES

Recordar, que las clases Aca, Eca y Fca solamente se designan por el dígito 1 (clase) al no tener criterios adicionales de clasificación.

Pongamos un ejemplo que nos ayude a entenderlo mejor, un cable con clasificación Cca-s1b-d1-a1

Certificacion CPR de Técnicas del cable

¿DOP?

El siguiente paso es la emisión, por parte del fabricante, de la Declaración de Prestaciones, más conocida por sus siglas en inglés, como DoP.

La declaración de prestaciones es un documento legal que debe estar a disposición pública en el que el fabricante identifica el producto. Por lo tanto, el fabricante asume la responsabilidad de la conformidad del producto con la prestación declarada.

En este documento, Técnicas del cable identifica el producto, su uso previsto y expresa las prestaciones del cable en relación con sus características esenciales, reacción al fuego según y la emisión de las sustancias peligrosas mencionadas anteriormente.

  • Técnicas del Cable acepta la responsabilidad de la conformidad del producto con la prestación declarada, en este caso Cca-s1b-d1-a1, cuyo significado veíamos en el ejemplo anterior.
    Si necesita alguna información adicional y/o más detallada de lo relativo al mundo CPR, no dude en ponerse en contacto con nosotros.